Conclusión:
1. Cuales son las magnitudes constantes en la E
mecánica ?
2. Cuales son las magnitudes variables en la E mecánica?
3. En que punto de la trayectoria la pelota tiene su
máxima energía potencial gravitatoria ? Por que?
4. En que punto de la trayectoria la pelota tiene su
máxima energía cinética ? Por que?
5. Observando el gráfico de cinética y gravitatoria, como varían estas en el proceso de caída de la pelota?
6. Observando el gráfico de E vs h, la energía mecánica es constante o variable a lo largo de la trayectoria?
Justificar la respuesta.
RESPUESTAS:
- La magnitudes constantes de la E mecánica son la gravedad y la masa.
- Las magnitudes variables de la E mecánica son la altura, el tiempo y la velocidad.
- La pelota tiene su máxima energía potencial gravitatoria al principio de la trayectoria. Porque en ese momento tiene mayor potencial para hacer trabajo debido a su posición mas lejano con respecto a la tierra, es decir, la altura.
- La pelota tiene su máxima energía cinética justo antes de hacer contacto con el suelo. Porque la energía cinética de un objeto es proporcional a su masa y velocidad , es decir, que a medida que cae obtiene mayor velocidad.
-
Para realizar este punto, nos basaremos en la siguiente tabla:
La cual se completa con las formulas de la energia cinetica y energia potencial gravitatorio, que son los siguientes:
-
En este gráfico se observa que la energía mecánica cambia a medida que la altura (h) es variable. Teóricamente por la ley de conservación de energía podríamos asumir que la energía mecánica debería ser constante. Pero ya existen dos causas que evitan esto; la inexactitud de los aparatos medidores, o mas específicamente en este caso, el rozamiento con el aire. Ya que la pelota es extensa y no partícula como considera la expresión teórica usada para circularla. Entonces este gráfico va variando. Por lo cual no se observa una linea recta (constante) en este gráfico.
Para realizar este punto, nos basaremos en la siguiente tabla:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg0LnKbJK8WIUFXYIO4ASh5l_5NDfAhbHMsmjnTQpWO3NVSJI5moyvVD2mFY7mTC0ic7WfI-DncyoRfW529Yd77c9z2xHUCXyqbkS-LjpPwqWnSxOdFkmLIKosK8f-MHIOdl0kIaqPM7-r/s1600/fisica+2.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgv6_PPU9Asf5ozmsJYeIgJ2n28jUe8uGGaC5esSOpDQu2dbkqGmy7VTA8ymjmmozlV2-6tWrabotCTrO64e_E_RUUYM8VLBClUxGZ2ttVRtOxWB1wPKUBchD5Im0bZiCfUxre8U20iAXM7/s1600/grafico+punto+6.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario